La modernidad en Iberoamérica describe un doble proceso de intenciones y realidades: utopía y desencanto.
Por un lado las inspiraciones y anhelos de una nueva sociedad y un nuevo hombre, y por otro los resultados y conclusiones reales de los proyectos utópicos de construcción de la Modernidad y búsqueda de Autenticidad.
La utopía ligada a la construcción de la identidad desde la recuperación del mito o a través de la modernidad europea a la que aspiraban nuestros modernistas, hasta la utopía social acompañada por el sentimiento de emancipación y revolución en las décadas de los 60’s y 70’s.
Por otra parte, el desencanto entreverado en los múltiples fracasos de nuestra Iberoamérica: el fracaso en la búsqueda de identidad; el fracaso en la construcción de sociedades modernas o el fracaso
Hoy en día ¿es preferible defender la identidad o integrarse a la globalidad; adecuarse a las nuevas exigencias
¿Hay lugar para la esperanza y la utopía en sociedades individualizadas, conformes y enajenadas
¿Qué importancia tiene la literatura en nuestros días? Dijo Cortázar: “estos son tiempos de ametralladoras… la mía es la literatura”. ¿Hoy día la literatura, en qué sentido podría ser una especie de ametralladora?
Este curso aborda una perspectiva sobre la gestación y desarrollo de las utopías iberoamericanas y el enclave desencantado al que han llegado iniciado el siglo XXI, a través de una gama selecta de escritores representativos en este tránsito.